Experimentación

 La experimentación en la investigación criminal es sumamente importante ya que verifica lo planteado en relación a las hipótesis y asimismo validar las respuestas o soluciones que se le dieron al caso en concreto relacionando así la veracidad con lo expuesto, esto por medio de técnicas y análisis científicos y profesionales para que así se acerque a la verdad lo mas posible dentro del problema a investigar. 

El mismo termino consiste en elaborar o realizar también algún tipo de teorías o pruebas controladas, tal y como se explico con anterioridad comprobar y comparar las hipótesis relacionadas completamente en los hechos investigados analizando cada aspecto en general y llevándolo a la particularidad, con el fin de obtener los resultados mas veraces dentro de los planteado. 

Dentro de las características se pueden mencionar:

Legalidad: Dentro de los análisis como todo el proceso de la investigación tiene que ir redireccionado a la legalidad en términos judiciales. 

Aplicación de formulas: También puede ser la aplicación de técnicas científicas o profesionales con el seguimiento de teorías dentro de la formulación de hipótesis basadas en las mismas. 

Objetividad en su desarrollo: Los resultados de sus formulaciónes o hipótesis deben de basarse en los estudios investigativos previos y no en suposiciones u opiniones conforme la las hipótesis planteadas con anterioridad. 

Un ejemplo que se puede derivar de la experimentación es que dentro un alguna investigación criminal tiene que existir el contexto del hecho primeramente para que posterior a los análisis se de la fase de comprobación de hipótesis y corroboración de las mismas para confirmar o rechazar la hipótesis planteadas y erradicar o disminuir los posibles errores en las soluciones o respuestas aportadas.  


Grupo esneca. (2023). Investigación criminal fases. Recuperado de. 1 nuevo mensaje

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Observación