Observación
La importancia que tiene la observación en el método científico es que es el punto de partida tanto del investigador como investigadora en la escena, para que de este método de observación se genere el primer paso de investigación ya que por medio de este método permite a la persona encargada en la escena detectar elementos importantes que podrían pasar a formular teorías relevantes en la misma.
Consiste en el método de observar de manera cuidadosa y critica con el objetivo de obtener información precisa que permite formular cierto tipo de ideas o hipótesis e inclusive ciertas teorías en la zona de la escena como tal, como se mencionó con anterioridad es el primer paso cuando se llega al área determina que hay que investigar de manera científica y con argumentos.
Como principales características se pueden determinar:
Finalidad u objetivo: Como propósito primordial es el obtener la mayor información posible en la escena a la cual se está evaluando y así poder esclarecer de forma científica lo sucedido en la escena.
Usar métodos apegados a la ley: En todo momento en el que se realiza la inspección u observación se debe de realizar con respecto al marco de la ley que así constituya y además respetar los derechos de las personas que están involucradas como tal.
Objetividad: Como asimismo se explica el ser objetivo es primordial ya que debe de registrar tal y como aparece en la escena sin alterar o malinterpretar algún concepto dentro de la misma sin prejuicios propios o criticas individuales.
A modo de ejemplo se puede identificar el más claro y común entre la investigación criminal, el cual sería el abordar correctamente alguna escena donde este involucrada una vivienda como lo puede ser el asesinato de una persona dentro de la misma lo cual la observación es el primer paso.
Cornejo, J. (2024). Métodos de observación. Recuperado de. TÉCNICAS DE ESTUDIOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: 2.11 MÉTODO DE OBSERVACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario